
En esta actividad descubrí, como es que aprendo, que debilidades tengo en cuanto los estilos de aprendizaje, algunas didácticas activas y material enriquecedor para mi formación personal y profesional.
Las dudas que me quedan de esta actividad son:
¿De qué forma puedo aplicar eficazmente el diagnostico con mis aprendices?,
¿Como no quedarnos en el diagnostico y pasar a la acción?
La actividad que desarrollamos se debe utilizar con los aprendices, después de la inducción con el objeto de identificar los roles que cada aprendiz tomara en los GAES, logrando el equilibrio y eficaz distribución de cada personalidad, para con esta valiosa decisión desarrollar la temática en la especialidad, con esto tendremos un paso adelante para alcanzar el éxito.
PARA REFLEXIONAR:
Debemos identificar como aprende cada uno para poder orientar a los aprendices en su proceso de diagnóstico, es decir no mirar la paja en ojo ajeno y mirar la biga en el propio, demos ejemplo.
Las dudas que me quedan de esta actividad son:
¿De qué forma puedo aplicar eficazmente el diagnostico con mis aprendices?,
¿Como no quedarnos en el diagnostico y pasar a la acción?
La actividad que desarrollamos se debe utilizar con los aprendices, después de la inducción con el objeto de identificar los roles que cada aprendiz tomara en los GAES, logrando el equilibrio y eficaz distribución de cada personalidad, para con esta valiosa decisión desarrollar la temática en la especialidad, con esto tendremos un paso adelante para alcanzar el éxito.
PARA REFLEXIONAR:
Debemos identificar como aprende cada uno para poder orientar a los aprendices en su proceso de diagnóstico, es decir no mirar la paja en ojo ajeno y mirar la biga en el propio, demos ejemplo.
No dejemos olvidar que conocer el estilo de aprenizaje de mis alumnos favorece la conformación de GAES, la comprensión de los conceptos, la definción de estrategias a utilizar, entre otros beneficios.
ResponderEliminarA propósito del instrumento ya está en revisión para mejorar el actual.